text.skipToContent text.skipToNavigation
Sorry, we couldn't find anything on our website containing your search term.

Premiado en 1995: Prof. Dr. Stephen P. Jackson, Instituto Wellcome/CRC, Universidad de Cambridge, Inglaterra

Leer más

Leer menos

El trabajo del profesor Jackson
Gran parte de la investigación del profesor Jackson se ha centrado en cómo funcionan las proteínas del mecanismo de transcripción a nivel molecular y cómo se regula la transcripción genética. A él se debe, por ejemplo, el sorprendente descubrimiento de que muchos factores de transcripción están glicosilados. Además, su laboratorio ha demostrado que un importante mecanismo de control de la transcripción durante el ciclo celular es la regulación del factor de transcripción TFIIIB, formado por la proteína de unión TATA y diversas proteínas denominadas TAF. Otros logros importantes en este campo son los trabajos que revelan las similitudes fundamentales entre los tres sistemas de transcripción de los eucariotas y el descubrimiento de que la transcripción en un grupo de organismos llamados arqueobacterias es muy similar a la de las células humanas. Recientemente, el profesor Jackson ha dirigido la mayor parte de sus esfuerzos a los estudios de la enzima llamada proteína quinasa dependiente de ADN (DNA-PK). Por ejemplo, ha combinado la bioquímica y la biología molecular para demostrar que la DNA-PK es capaz de fosforilar muchas proteínas que se unen al ADN, incluidos los factores de transcripción Sp1, c-Jun y p53. Además, ha demostrado que la DNA-PK es esencial para el desarrollo del sistema inmunitario, ya que es necesaria para el proceso de recombinación V(D)J que genera los genes de las proteínas receptoras de las células T y los anticuerpos. Además, ha descubierto que la DNA-PK reconoce los daños en el ADN causados por agentes como la radiación ionizante. Por lo tanto, las células o los animales con defectos en la DNA-PK son hipersensibles a los efectos mortales de los agentes que dañan el ADN. Los daños en el ADN no reparados pueden destruir las células o pueden provocar enfermedades como el cáncer a través de la generación de mutaciones o provocando la pérdida de material genético importante. Dado que las radiaciones ionizantes intervienen tanto en la generación como en el tratamiento de los cánceres, el futuro trabajo del profesor Jackson sobre la DNA-PK puede tener una gran importancia médica. En consonancia con esta predicción, el laboratorio del profesor Jackson ha clonado recientemente el gen de la subunidad catalítica de la DNA-PK y ha demostrado que está relacionado con una proteína llamada ATM, la cual, al mutar, provoca una predisposición al cáncer en los humanos. Gran parte del futuro trabajo del profesor Jackson estará enfocado directamente en intentar comprender el funcionamiento de la DNA-PK, la ATM y otras proteínas relacionadas.

Leer más

Leer menos