text.skipToContent text.skipToNavigation
Sorry, we couldn't find anything on our website containing your search term.

Premiada en 2003: Prof. Dra. Silvia Arber, Biozentrum, Universidad de Basilea, Instituto Friedrich Miescher de Basilea, Suiza

Leer más

Leer menos

El trabajo de la Prof. Dra. Silvia Arber
La Prof. Dra. Silvia Arber recibe este premio por sus trabajos de investigación sobre los mecanismos moleculares que controlan el conjunto del circuito reflejo espinal. En su trabajo, ella ha demostrado que los pasos finales de ramificación, la arborización inmediatamente anterior al establecimiento de conexiones reales, son inducidos periféricamente por las células musculares diana. Sus pruebas consistieron en identificar los genes responsables de este proceso. De hecho, utilizó la tecnología de ratones knockout para demostrar que en los ratones que carecen de estos genes y de sus correspondientes proteínas, los axones no se ramifican adecuadamente, lo que da lugar a un marcado defecto en la inervación neuromuscular. También pudo demostrar que los miembros de la misma familia de genes, la familia ETS, también forman conexiones entre las neuronas sensoriales y las motoras. Por último, pudo demostrar que el propio axón en crecimiento puede inducir la diferenciación en una célula diana. Así, un factor excretado por un axón en crecimiento puede inducir la diferenciación o maduración de las células musculares. Para resumir sus logros: ella ha demostrado que el crecimiento de los axones de las neuronas motoras requiere señales proteicas de las células a lo largo de la trayectoria, incluso señales de la célula diana. A su vez, las señales del axón en crecimiento pueden inducir a la célula diana a diferenciarse y a madurar. Muchas de estas conclusiones partieron de hipótesis basadas en experimentos de otros investigadores. Sin embargo, fue Silvia Arber quien demostró estas hipótesis a través de ingeniosos enfoques experimentales. Silvia Arber ha recibido numerosos premios a lo largo de su trayectoria profesional, entre ellos, el premio EMBO para jóvenes investigadores en el año 2000 y, más recientemente, el premio de la Fundación Latsis de Ginebra. En la lista de los distinguidos galardonados con los premios Eppendorf para Jóvenes Investigadores ocupa el puesto número nueve. Estamos deseando saber de ella el año que viene, cuando celebremos el décimo aniversario, y ver si su trayectoria profesional deriva en objetivos que eventualmente identifiquen a una dinastía Arber y cómo lo hace.

Leer más

Leer menos