MENÚ
ES | EUR
Ha iniciado sesión como::
ES | EUR
No se han encontrado resultados
Sugerencias de búsqueda
Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos
Leer más
Leer menos
El Premio Eppendorf para jóvenes investigadores europeos se estableció por primera vez en 1995 con el fin de reconocer las contribuciones destacadas en el campo de la investigación biomédica en Europa basadas en métodos de biología molecular, incluyendo conceptos analíticos novedosos.
El premio se concede en colaboración con la revista científica Nature .
Premio en metálico: 20.000 EUR
Puede presentar su candidatura al Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos a partir del 1 de octubre de cada año.
En 2020, el prestigioso Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos celebra su 25.º aniversario.
Para celebrarlo, Eppendorf ha organizado la Conferencia de Jóvenes Investigadores Europeos 2020 el 25 de junio de 2020, en el EMBL Advanced Training Centre de Heidelberg.
En esta conferencia de un día de duración, un impresionante número de antiguos participantes del premio ofrecerán una visión general de los descubrimientos más interesantes de sus carreras y hablarán de los retos actuales en sus respectivos campos.
La conferencia está abierta a la comunidad científica y está organizada por los antiguos ganadores del Premio, Simon Boulton (The Francis Crick Institute, Reino Unido) y Óscar Fernández-Capetillo (CNIO, España).
Al final de la conferencia, el ganador/la ganadora del Premio Eppendorf 2020 recibirá su premio durante una ceremonia de premiación en un ambiente festivo.
Para presentar su candidatura al premio en 2020, visite www.eppendorf.com/award/application
Para registrarse en la Conferencia de Jóvenes Investigadores Europeos 2020, visite www.eppendorf.com/award/25years
Para celebrarlo, Eppendorf ha organizado la Conferencia de Jóvenes Investigadores Europeos 2020 el 25 de junio de 2020, en el EMBL Advanced Training Centre de Heidelberg.
En esta conferencia de un día de duración, un impresionante número de antiguos participantes del premio ofrecerán una visión general de los descubrimientos más interesantes de sus carreras y hablarán de los retos actuales en sus respectivos campos.
La conferencia está abierta a la comunidad científica y está organizada por los antiguos ganadores del Premio, Simon Boulton (The Francis Crick Institute, Reino Unido) y Óscar Fernández-Capetillo (CNIO, España).
Al final de la conferencia, el ganador/la ganadora del Premio Eppendorf 2020 recibirá su premio durante una ceremonia de premiación en un ambiente festivo.
Para presentar su candidatura al premio en 2020, visite www.eppendorf.com/award/application
Para registrarse en la Conferencia de Jóvenes Investigadores Europeos 2020, visite www.eppendorf.com/award/25years
Leer más
Leer menos
Sobre el premio
Desde 1995, el Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores se concede anualmente a investigadores europeos no mayores de 35 años. Con el premio se reconocen las contribuciones destacadas en el campo de la investigación biomédica en Europa basadas en métodos de biología molecular, incluyendo conceptos analíticos novedosos. El ganador es seleccionado por un comité de expertos independientes presidido por Reinhard Jahn (Instituto Max Planck de Química Biofísica, Gotinga, Alemania).
Este premio, que refleja el pasado y el futuro de Eppendorf en consonancia con los deseos de los fundadores de la empresa, el Dr. Heinrich Netheler y el Dr. Hans Hinz, pretende simbolizar los estrechos vínculos existentes entre la empresa y el campo de la biomedicina.
El premio se estableció por primera vez en 1995 con motivo del 50.º aniversario de Eppendorf.
El Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se concede en colaboración con la revista científica Nature .
Premio en metálico: 20.000 euros
El ganador/la gandora del premio recibe
Para preguntas relacionadas con el premio, envíe un correo electrónico a: award@eppendorf.de
Revista Nature
El Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se concede en colaboración con la revista científica Nature.
Haga clic aquí para ir al sitio
Este premio, que refleja el pasado y el futuro de Eppendorf en consonancia con los deseos de los fundadores de la empresa, el Dr. Heinrich Netheler y el Dr. Hans Hinz, pretende simbolizar los estrechos vínculos existentes entre la empresa y el campo de la biomedicina.
El premio se estableció por primera vez en 1995 con motivo del 50.º aniversario de Eppendorf.
El Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se concede en colaboración con la revista científica Nature .
Premio en metálico: 20.000 euros
El ganador/la gandora del premio recibe
- un premio en metálico de 20.000 EUR (para uso personal)
- una invitación a la ceremonia de premiación en el EMBL Advanced Training Centre de Heidelberg, Alemania
- una invitación para visitar Eppendorf SE en Hamburgo, Alemania
- cobertura de su trabajo por parte de la revista científica Nature, en forma impresa y en línea (incluido un podcast)
Para preguntas relacionadas con el premio, envíe un correo electrónico a: award@eppendorf.de
Revista Nature
El Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se concede en colaboración con la revista científica Nature.
Haga clic aquí para ir al sitio
Leer más
Leer menos
Conferencia GRATUITA: 25 de junio de 2020 / EMBL Advanced Training Centre, Heidelberg, Alemania
Leer más
Leer más
Leer más
Leer menos
¿Quién puede aspirar al premio?
Investigadores jóvenes de no más de 35 años con un título avanzado que estén realizando una investigación biomédica en Europa basada en métodos de biología molecular, incluyendo conceptos analíticos novedosos.
Cómo participar
Las candidaturas al Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se reciben a través de internet a partir del 1 de octubre de cada año.
Su solicitud debe incluir:
Procedimiento de evaluación
Eppendorf no influye en la decisión sobre el ganador del premio
El premio es otorgado por un comité independiente compuesto por cinco expertos de renombre bajo la presidencia del Prof. Reinhard Jahn (director del Instituto Max Planck de Química Biofísica, Gotinga, Alemania), de los campos de:
1. Trabajo científico independiente
2. Creatividad (independencia frente a instrucciones de la dirección de la institución)
3. Aplicación práctica exitosa del enfoque de investigación
4. Importancia de los resultados de la investigación para el campo de la medicina
5. Logros del candidato/la candidata en relación con su edad
El objetivo principal es investigar los mecanismos biológicos moleculares del organismo humano y luego transformar esa investigación en resultados prácticos. El objetivo a largo plazo es el diagnóstico y la terapia de aquellas enfermedades que aún no han sido tratadas con éxito.
Investigadores jóvenes de no más de 35 años con un título avanzado que estén realizando una investigación biomédica en Europa basada en métodos de biología molecular, incluyendo conceptos analíticos novedosos.
Cómo participar
Las candidaturas al Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos se reciben a través de internet a partir del 1 de octubre de cada año.
Su solicitud debe incluir:
- sus datos personales
- su curriculum vitae
- un título que describa el tema de su investigación
- un ensayo de máx. 2.000 caracteres (incluidos los espacios en blanco) en el que se resuma su investigación
- una breve descripción de su principal descubrimiento
- su lista de publicaciones con los archivos PDF de sus trabajos publicados (mín. 3 - máx. 5)
Procedimiento de evaluación
Eppendorf no influye en la decisión sobre el ganador del premio
El premio es otorgado por un comité independiente compuesto por cinco expertos de renombre bajo la presidencia del Prof. Reinhard Jahn (director del Instituto Max Planck de Química Biofísica, Gotinga, Alemania), de los campos de:
- Neurobiología celular (Prof. Reinhard Jahn: (Instituto Max Planck de Química Biofísica, Gotinga, Alemania)
- Investigación médica aplicada (Prof. Dieter Häussinger: Clínica de Gastroenterología, Hepatología e Infectología, Düsseldorf, Alemania)
- Genética y biología celular (Prof. Maria Leptin: directora de EMBO, Heidelberg, Alemania)
- Bioquímica de proteínas (Prof. Martin J. Lohse: Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de la Asociación Helmholtz, Berlín, Alemania)
- Biología celular (Prof. Laura Machesky: Cancer Research UK Beatson Institute, Glasgow, Reino Unido)
1. Trabajo científico independiente
2. Creatividad (independencia frente a instrucciones de la dirección de la institución)
3. Aplicación práctica exitosa del enfoque de investigación
4. Importancia de los resultados de la investigación para el campo de la medicina
5. Logros del candidato/la candidata en relación con su edad
El objetivo principal es investigar los mecanismos biológicos moleculares del organismo humano y luego transformar esa investigación en resultados prácticos. El objetivo a largo plazo es el diagnóstico y la terapia de aquellas enfermedades que aún no han sido tratadas con éxito.
Leer más
Leer menos
presente su candidatura aquí
Leer más
Leer menos
Premiado en 2019: Dr. Georg Winter
Cargo en el momento de ganar el premioInvestigador principal del Centro CeMM de Investigación de Medicina Molecular de la Academia Austriaca de Ciencias, Viena, Austria
Georg Winter, nacido en 1985, se hizo merecedor del premio de 20.000 euros por su trabajo pionero en el desarrollo de un método para seleccionar proteínas específicas para su degradación utilizando compuestos químicos heterobifuncionales para el reclutamiento específico de ubiquitina E3 ligasas a la proteína objetivo para su destrucción.
En opinión del jurado: «Este potente sistema permite enfocarse en dianas que antes no eran alcanzables con fármacos y se muestra prometedor tanto en células como in vivo en sistemas modelo como terapia emergente». El trabajo de Georg Winter ha generado un gran entusiasmo en las empresas farmacéuticas y ha servido de base a varias patentes; promete ofrecer nuevas terapias para el cáncer y otras enfermedades insuficientemente tratadas.
La ceremonia oficial de premiación tuvo lugar en el EMBL Advanced Training Centre en Heidelberg, Alemania, el 27 de junio de 2019. La laudatio en honor a los logros de Georg Winter fue pronunciada por el presidente del jurado, el Prof. Reinhard Jahn, director emérito del Instituto Max Planck de Química Biofísica, Gotinga, Alemania.
Descargas
- Comunicado de prensa: 27/06/2019 - Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos otorgado a Georg Winter
- Discurso: 27/06/2019 - Laudatio de Georg Winter por el Prof. Reinhard Jahn:
- Folleto sobre el trabajo de Georg Winter Folleto Eppendorf_Award_2019.pdf
- Foto de prensa - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2019 en Heidelberg
- Escuche el nuevo podcast de Nature con el Dr. Georg Winter Degradación de proteína objetivo: Un nuevo enfoque para combatir el cáncer
- Vea el vídeo de la ceremonia de premiación de 2019

Premiada en 2018
Prof. Andrea Ablasser
Profesora adjunta en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza
Premiado en 2017
Tom Baden, PD PhD
Profesor titular en neurociencia en la Escuela de Ciencias de la Vida, Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido
Premiado en 2016
Prof. Adrian Liston
Jefe de grupo en el Laboratorio de Inmunología Traslacional VIB, Universidad de Lovaina, Bélgica
Premiado en 2015
Dr. Thomas Wollert
Jefe de grupo de investigación en el Instituto Max Planck de Bioquímica en Martinsried, Alemania
Premiada en 2014
Madeline Lancaster
Becaria del programa de investigación postdoctoral Marie Curie, Laboratorio de Juergen Knoblich, Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de Ciencias (IMBA), Viena, Austria
Premiado en 2013
Benjamin Lehner
Unidad de Biología de Sistemas EMBL-CRG, Centro de Regulación Genómica Barcelona, España
Premiada en 2012
Dr. Elizabeth Murchison
Wellcome Trust Sanger Institute, Cambridge, Reino Unido
Premiada en 2011
Profesora adjunta Suzan Rooijakkers, PhD
Centro Médico Universitario de Utrecht, Departamento de Microbiología Médica, Utrecht, Países Bajos
Premiado en 2009
Dr. Óscar Fernández-Capetillo
Jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid, España
Premiado en 2008
Dr. Simon Boulton
Cancer Research UK, London Research Institute, Reino Unido
Premiada en 2007
Dr. Mónica Bettencourt-Dias
Instituto Gulbenkian de Ciencia, Oeiras, Portugal
Premiado en 2006
Dr. Luca Scorrano
Instituto Dulbecco-Telethon, Instituto Veneciano de Medicina Molecular, Padua, Italia
Premiado en 2005
Dr. Thomas Helleday
Laboratorio Arrhenius, Departamento de Genética, Microbiología y Toxicología, Universidad de Estocolmo
Premiado en 2004
Prof. Dr. Patrick Cramer
Centro de Genética, Universidad de Múnich, Alemania
Premiada en 2003
Prof. Dr. Silvia Arber
Biozentrum, Universidad de Basilea, Instituto Friedrich Miescher de Basilea, Suiza
Premiado en 2002
Dr. Thomas Tuschl
Gotinga, Alemania
Premiado en 2001
Dr. Andreas Mayer
Laboratorio Friedrich-Miescher de la Sociedad Max Planck, Tubinga, Alemania
Premiado en 2000
Dr. Dario Alessi
Unidad de Fosforilación de Proteínas del MRC, Universidad de Dundee, Escocia
Premiado en 1999
Dr. Jean Pieters
Instituto de Inmunología de Basilea, Suiza
Premiado en 1998
Prof. Dr. Michael Wegner
Centro de Neurobiología Molecular, Hospital Universitario de Eppendorf (UKE), Hamburgo, Alemania
Premiada en 1997
Prof. Dr. Helena Edlund
Departamento de Microbiología, Universidad de Umea, Suecia
Premiado en 1996
Prof. Dr. Ueli Suter
Instituto de Biología Celular, Escuela Politécnica Federal, ETH Zúrich, Suiza
Premiado en 1995
Prof. Dr. Stephan P. Jackson
Instituto Wellcome/CRC, Universidad de Cambridge, Inglaterra
Prof. Andrea Ablasser
Profesora adjunta en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza
Premiado en 2017
Tom Baden, PD PhD
Profesor titular en neurociencia en la Escuela de Ciencias de la Vida, Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido
Premiado en 2016
Prof. Adrian Liston
Jefe de grupo en el Laboratorio de Inmunología Traslacional VIB, Universidad de Lovaina, Bélgica
Premiado en 2015
Dr. Thomas Wollert
Jefe de grupo de investigación en el Instituto Max Planck de Bioquímica en Martinsried, Alemania
Premiada en 2014
Madeline Lancaster
Becaria del programa de investigación postdoctoral Marie Curie, Laboratorio de Juergen Knoblich, Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de Ciencias (IMBA), Viena, Austria
Premiado en 2013
Benjamin Lehner
Unidad de Biología de Sistemas EMBL-CRG, Centro de Regulación Genómica Barcelona, España
Premiada en 2012
Dr. Elizabeth Murchison
Wellcome Trust Sanger Institute, Cambridge, Reino Unido
Premiada en 2011
Profesora adjunta Suzan Rooijakkers, PhD
Centro Médico Universitario de Utrecht, Departamento de Microbiología Médica, Utrecht, Países Bajos
Premiado en 2009
Dr. Óscar Fernández-Capetillo
Jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid, España
Premiado en 2008
Dr. Simon Boulton
Cancer Research UK, London Research Institute, Reino Unido
Premiada en 2007
Dr. Mónica Bettencourt-Dias
Instituto Gulbenkian de Ciencia, Oeiras, Portugal
Premiado en 2006
Dr. Luca Scorrano
Instituto Dulbecco-Telethon, Instituto Veneciano de Medicina Molecular, Padua, Italia
Premiado en 2005
Dr. Thomas Helleday
Laboratorio Arrhenius, Departamento de Genética, Microbiología y Toxicología, Universidad de Estocolmo
Premiado en 2004
Prof. Dr. Patrick Cramer
Centro de Genética, Universidad de Múnich, Alemania
Premiada en 2003
Prof. Dr. Silvia Arber
Biozentrum, Universidad de Basilea, Instituto Friedrich Miescher de Basilea, Suiza
Premiado en 2002
Dr. Thomas Tuschl
Gotinga, Alemania
Premiado en 2001
Dr. Andreas Mayer
Laboratorio Friedrich-Miescher de la Sociedad Max Planck, Tubinga, Alemania
Premiado en 2000
Dr. Dario Alessi
Unidad de Fosforilación de Proteínas del MRC, Universidad de Dundee, Escocia
Premiado en 1999
Dr. Jean Pieters
Instituto de Inmunología de Basilea, Suiza
Premiado en 1998
Prof. Dr. Michael Wegner
Centro de Neurobiología Molecular, Hospital Universitario de Eppendorf (UKE), Hamburgo, Alemania
Premiada en 1997
Prof. Dr. Helena Edlund
Departamento de Microbiología, Universidad de Umea, Suecia
Premiado en 1996
Prof. Dr. Ueli Suter
Instituto de Biología Celular, Escuela Politécnica Federal, ETH Zúrich, Suiza
Premiado en 1995
Prof. Dr. Stephan P. Jackson
Instituto Wellcome/CRC, Universidad de Cambridge, Inglaterra
Leer más
Leer menos
2018
Comunicado de prensa: 22/06/2018 - Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos 2018 otorgado a Andrea Ablasser Discurso: 21/06/2018 – Laudatio de Andrea Ablasser por el Prof. Reinhard Jahn
2017
Comunicado de prensa: 23/06/2017 - Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos 2017 otorgado a Tom Baden
Discurso: 22/06/2017 – Laudatio de Tom Baden por la Prof. Maria Leptin
2016
Comunicado de prensa: 02/06/2016 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2016 en Heidelberg
Discurso: 02/06/2016 - Laudatio de Adrian Liston por el Prof. Reinhard Jahn
2015
Comunicado de prensa: 25/06/2015 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2015 en Heidelberg
Discurso: 25/06/2015 – Laudatio de Thomas Wollert por el Prof. Reinhard Jahn
2014
Comunicado de prensa: 22/05/2014 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2014 en Heidelberg
Discurso: 22/05/2014 – Laudatio de Madeline Lancaster por el Prof. Dr. Reinhard Jahn
2013
Comunicado de prensa: 06/06/2013 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2013 en Heidelberg
Discurso: 06/06/2012 – Laudatio de Ben Lehner por el Prof. Dr. Reinhard Jahn:
Comunicado de prensa: 22/06/2018 - Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos 2018 otorgado a Andrea Ablasser Discurso: 21/06/2018 – Laudatio de Andrea Ablasser por el Prof. Reinhard Jahn
2017
Comunicado de prensa: 23/06/2017 - Premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores Europeos 2017 otorgado a Tom Baden
Discurso: 22/06/2017 – Laudatio de Tom Baden por la Prof. Maria Leptin
2016
Comunicado de prensa: 02/06/2016 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2016 en Heidelberg
Discurso: 02/06/2016 - Laudatio de Adrian Liston por el Prof. Reinhard Jahn
2015
Comunicado de prensa: 25/06/2015 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2015 en Heidelberg
Discurso: 25/06/2015 – Laudatio de Thomas Wollert por el Prof. Reinhard Jahn
2014
Comunicado de prensa: 22/05/2014 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2014 en Heidelberg
Discurso: 22/05/2014 – Laudatio de Madeline Lancaster por el Prof. Dr. Reinhard Jahn
2013
Comunicado de prensa: 06/06/2013 - Presentación del premio Eppendorf para Jóvenes Investigadores 2013 en Heidelberg
Discurso: 06/06/2012 – Laudatio de Ben Lehner por el Prof. Dr. Reinhard Jahn:
Leer más
Leer menos
Eppendorf España
Enlaces rápidos